La regeneración de las áreas turísticas maduras constituye una estrategia estructural, un principio básico y una prioridad, a medio y largo plazo de cualquier política pública de un destino turístico. El diseño de los programas, planes y proyectos exige la intervención de los denominados “grupos de interés” o “actores estratégicos”, públicos y privados. Ello se debe, entre otras cuestiones, a que son los responsables, en parte, de la situación de degeneración del área turística, a la vez que son los receptores tanto de las normas, reglas, valores, etc., formales e informales, como de las estrategias y actuaciones contenidos en los mismos, siendo, por tanto, los encargados de acometer los procesos planificados.
El objetivo de esta sesión paralela es analizar tres casos en los que una amplia diversidad de agentes y, por tanto, múltiples y distintos intereses y concepciones, se han implicado en los procesos de renovación.
Modera
Moisés Simancas Cruz
Profesor Titular de Geografía Humana. Grupo de Investigación ReinvenTUR. Cátedra CajaCanaria-Ashotel de la Universidad de La Laguna
Intervienen
Juan Francisco Perles Ribes
Jefe del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Calp. Profesor Colaborador del Departamento de Análisis Económico Aplicado
Oswaldo Ledesma González
Licenciado en Geografía y Máster en Gestión y Promoción del Desarrollo Local. Investigador Contratado Predoctoral en la Universidad de La Laguna
Alfonso Fernández Tabales
Catedrático de Geografía. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional. Universidad de Sevilla.